1. Por que
Internet?
2. Que es e-commerce.
3. Por Que La Gente No
Compra En Internet
4. Proveedores de dise�o y contenido del
sitio
5.
E-directories y
portales regionales.
6. Conclusi�n
7. bibliograf�a consultada
1. Por que
Internet?
El nuevo canal para tener presencia y
vendes.
Pr�cticamente todas las
empresas grandes
est�n en Internet, desde las que tienen
presencia institucional hasta las que
administran toda su informaci�n desde la
red
pasando claro por las que muestran
informaci�n o las que realizan
transacciones
comerciales a traves de una
plataforma de
e-commerce, ya sea
business to business
(b2b) o
business to comerce (b2C)estas son
algunas de las poderosas razones para ello.
Costos por contacto muy bajos.
audiencia mundial.
Facilidad para publicar e informar.
actualizaci�n inmediata.
alta capacidad de
feedback.
alto nivel de personalizaci�n.
Control de resultados.
aspectos de tener en cuenta.
Tecnolog�a
Dise�o
Contenidos.
Productos.
Financiamiento.
Log�stica de distribuci�n.
Log�stica de cobranza.
CRM administraci�n de relaciones con los
clientes.
2.
Que es e-commerce.
Este termino hace referencia a las
transacciones comerciales en las cuales el
pedido en firma de un producto o servicio
por
medios electr�nicos.
Modalidades de e-commerce
b2b
business to business sitios de
transacciones comerciales entre empresas.
b2C
business to consumer sitios de ventas al
consumidor final.
C2C
consumer to consumer remates y
sitios de
intercambio de bienes o servicios entre
personas.
C2b
consumer to business sitios en los que
las personas se agrupan para realizar
negocios con las empresas.
Empresas .COM
Dentro de la
modalidad de b2C, se encuentran
los negocios puramente virtuales de las
llamadas
empresas.COM es decir las
compa�ias que nacieron en
internet y no
tienen presencia en el mundo real.
Ejemplo WWW.aMaZON.COM
Negocios reales que crean
sitios web para
comercio electr�nico.
Hay negocios ya instalados en el mundo real
que posicionan un sitio como otro punto de
venta.
Consumer To Consumer
Las intensas posibilidades de comunicaci�n y
contactos que se ofrecen han hecho posible
la proliferaci�n de sitios que establecen
relaciones comerciales entre consumidores.
Por ejemplo los
sitios de remates en donde
se ofertan los productos y la compra de los
mismos es realizada por personas y no por
empresas.
algunos sitios son:
www.Mercadolibre.com
www.Deremate.com
www.Ebay.com
Consumer To business
al igual que en el
C2C las grandes
ventajas
que ofrece Internet hacen posible que muchos
usuarios se pongan de acuerdo para realizar
una compra en grupo a una empresa.
Ejemplo www.agrupate.com
Productos mas vendidos en Internet
Libros 57 %
Cd� de audio 39%
Software 18
Electr�nicos 9
Medios de suscripci�n 9
Tickets, entradas, pasajes 6%
Informes reportes estudios 4.5%
Hardware informatico 4.5%
otros 12%
3.
Por Que La Gente No Compra En Internet
Seg�n un estudio la gran mayor�a de los
usuarios de Internet no compra en la web por
que
desconf�a de la
seguridad en la forma de
pago, haciendo referencia especialmente al
ingreso del numero de tarjeta en una pagina.
Nombre de Dominio y
posicionamiento
El futuro de nuestra incursi�n en el
e-commerce comienza a perfilarse desde el
inicio de la idea. En ese paso entran en
juego aspectos tales como el nombre que se
elija para el dominio que ser� la maraca) y
el
posicionamiento. En los mercados que nos
interesan.
En Internet, cada sitio tiene un URL del
tipo.
WWW.hdasanmiguel.com ( empresa que
comercializa muebles)
Si lo que estamos registrando es una empresa
comercial, la l�gica indica que, dentro de
los posible, designaremos nuestro dominio
con el mismo nombre de la empresa, sin
embargo esto no siempre es posible. Ya que
es muy probable que el
dominio ya este
registrado y por lo tanto se tiene que
recurrir a una variante del este.
Por ejemplo
www.hdasanmiguel.com corresponde a la
empresa hacienda san miguel, el cual se tubo
q modificar por razones de longitud de
palabras y por que ya exist�a una hacienda
san miguel bajo el .mx se tubo q registrar
en el .com. (comentario personal) hay
empresas que se encargan de dar asesorias y
ayudar a las empresas a elegir el mejor
nombre de dominio.
Ejemplo www.namelab.com.
Dominio propio.
a esta altura de los acontecimientos, es
casi imposible tener un sitio �xitos
comercialmente si no se tiene un
dominio
propio. Quiz� la �nica excepci�n podr�a ser
cuando la
pagina
web se encuentra dentro de una
shopping virtual. O de un
cibermall. Aunque
siempre lo mas recomendable es tener uno
propio.
En donde
registrar tu dominio.
�Existen varias formas de registrarlo ya sea
por medio de el
proveedor de hosting o
haciendo la solicitud tu mismo en el
www.internic.com o en www.nic.com.mx si
estas en M�xico el cual tiene un costo de 35
d�lares por a�o, si es .com ( en algunos
pa�ses es gratis ejemplo argentina). ya que
los dominios .org .edu no se cobran�.
(Comentario .Personal)
4. Proveedores de dise�o y contenido del
sitio.
En materia de proveedores de acceso al
dise�o del sitio son m�ltiples las opciones
que existen y se adaptan a todas las
necesidades y presupuestos.
El dise�o de la pagina.
En el momento de dise�ar el sitio de una
empresa las opciones son variadas. La
elecci�n depender� del presupuesto que se
disponga y de las necesidades especificas de
la compra.
Dise�o propio.
En muchos casos son los mismos integrantes
del departamento de sistemas quienes
realizan la programaci�n del
sitio Web.
Personal contratado especialmente.
Se contrata a una agencia especializada en
el ramo o en su caso a un
Web master, para
que realicen el dise�o y la puesta en marcha
del el
sitio Web.
Dise�o tercerizado.
Otra opci�n es contratar un dise�o de sitio
estandarizado, con par�metros
preestablecidos y estructuras predefinidas.
Ejemplo:www.miracula.com
Dise�o tercerizado a la medida.
Es una opci�n mas costosa pero mas
elaborada, y sin duda la que otorga una
presencia mas definida de la empresa.
Otras variantes.
Muchos
sitios en la Web dan la opci�n de
crear
tiendas virtuales en minutos basados
en una serie de par�metros est�ndar y con
una peque�a dosis de customatizacion.
Ejemplo.
www.shopbuilder.com
www.econgo.com
www.epagos.com
Contenido Del Sitio
web
Otro de los aspectos fundamentales de un
negocio virtual es el contenido del sitio.
Hay que tener en claro que la gente navega
para buscar informaci�n y, eventualmente,
para realizar alguna compra.
Nuestro
web site debe estar actualizado,
cada producto debe tener su precio correcto,
hay incorporar novedades y la calidad del
contenido tiene que ser excelente.
Nuestro sitio debe contar por los menos
con:
Informaci�n general.
Referente a nuestro negocio y nuestra
organizaci�n as� como al objetivo
fundamental de nuestra empresa.
Descripci�n de productos:
Todos los productos tiene que incluir foto
as� como descripci�n detallada del mismo,
caracter�sticas y todos los datos que el
cliente pudiera necesitar para su total
convencimiento.
Navegabilidad.
El sitio debe ser f�cil de
navegar, y para
esto hay que cuidar todos los aspectos,
cuantos menos clic�s deba hacer el cliente
para comprar, mejores eran los resultados.
Fotos y gr�ficos.
Las fotos y los gr�ficos descriptivos ayudan
mucho al momento de la compra, pero debe de
ser muy selectivo en las im�genes que
cargara al sitio.
Faqs :
Las preguntas mas frecuentes (
faqs en
ingles)
Son de mucha ayuda para los visitantes a
nuestro sitio y no deben faltar en ning�n
sitio de e-commerce.
Testimonios:
Consultas on line:
Si existe la posibilidad de qu nos consulten
on line hay que hacerlo. ( no siempre es
posible)
Encuestas:
Chat romos de asesoramiento.
Honestidad.
Considerar las necesidades de los clientes.
Los clientes buscan buenos precios, buenos
productos y servicio.
Una dosis de simpat�a.
No hagamos un sitio �aburrido�.
Que se va avender.
Este tema donde en gran medida de la
estrategia a seguir por parte de la empresa
ya q como comentamos no es lo mismo vender
libros que artesan�as o comestibles que
productos de electr�nica.
aspectos que se deben tomar en cuenta.
Productos propios o tercerizados.
Cree un esquema de
trabajo con productores
mayoristas y distribuidores.
Los casos problem�ticos.
No todo es color de rosa cuando se
implementa una tienda virtual.
Devoluci�n de productos por defectos o
errores.
ausencia de reconocimiento de la compra.
El factor precio y otros factores
La idea de que los productos se adquieran en
Internet son mas baratos no siempre se
confirma en la realidad. Un sitio cuya
mercanc�a tenga los mismos o mayores precios
que en un negocio real dif�cilmente
funcionara.
Promocion del sitio.
Para poder vender, lo que hay que hacer
primero es lograr que los clientes
potenciales visiten nuestra pagina. Habr�
que hacer entonces, un importante esfuerzo
para generar trafico de visitantes,
promoviendo tanto estrategias tanto
on line
como off line.
Promocion on line.
Subida a buscadores y directorios
Esa subida puede ser manual, ingresando
desde el
link que esos buscadores llaman
generalmente �sugerir un sitio�., y llenando
el formulario correspondiente. �Otra de
forma mas r�pida es utiliza formularios
especializados para agregar tu URL a varios
motores de b�squeda a la vez.�.(comentario
personal).
Ejemplo:
www.atajos.com
www.maestrosdelweb.com
5.
E-directories y portales regionales.
adem�s de los
buscadores o portales
horizontales, es importante estar atentos a
los sitios que son accedidos en busca de
informaci�n sobre empresas.
Ejemplo
www.infocomercial.com
banners.
Los banners o carteles son publicidad
propiamente dicha en
Internet. Para promover
un sitio en la red, es importante colocar
banners en sitios web apunten al target de
usuario que estamos procurando.
Este tipo de publicidad se puede contratar
pagando el servicio, o realizando lo que se
denomina intercambio de banners.
algunos sitio s de intercambio de banners.
www.bannerlandia.com
www.atajos.com
Promoci�n a trav�s del
correo electr�nico.
Promocion off line.
De los sitios puede realizarse a trav�s de
los medios tradicionales como
radio,
tv
revistas y diarios, siempre que se disponga
de los recursos para ello.
Los
shopping vituales.
Si deseamos mostrar nuestro negocio a una
masas mayor de publico o si no poseemos los
recursos necesarios para la implementa de un
sitio de venta on line los
shoppings
virtuales para
convertirse en una muy buena
opci�n para aumentar las ventas.
En la lecci�n del
shopping virtual al cual
subiremos nuestro sitio debemos tener en
cuenta que sus caracter�sticas sean
similares a las de los negocios.
Hay diferentes
clases de shopping a saber:
Gen�ricos.
Por regi�n geogr�fica.
Por tipo de productos o servicios.
Los costos.
Normalmente los
shopping virtual, tienen un
costo de apertura, una cuota mensual y una
comisi�n por ventas realizadas.
Ejemplo.
www.altocity.com
www.todito.com
www.uol.com
www.ecomall.com
www.cybermall.com
businnes To businnes
El denominado
comercio electr�nico o
business to business hace referencia al
proceso de automatizaci�n de automatizaci�n
de las empresas con el objetivo de optimizar
los contactos y las operaciones comerciales
con sus clientes.
a escala mundial se prev� una verdadera
explosi�n en materia de
comercio
electr�nico.
Un sitio interesante para saber todo sobre
b2b:
www.b2btoday.com
6. Conclusi�n
En conclusi�n creo que el
e-commerce es una
buena opci�n para incursionar en el mundo de
los negocios el cual me despierta cierto
inter�s y me gustar�a llegar a tener
presencia con productos que sean
competitivos y aceptados por los
usuarios de
Internet. En mi experiencia creo que este
texto me ha dejado un gran conocimiento al
respecto de c�mo se hacen los
negocios en
internet y cada vez estoy mas animado a
montar mi
cyber tienda. En la actualidad soy
a administrador de 2 sitios en Internet
www.seprysec.com..mx y www.hdasanmiguel.com
los cuales me han dado alguna experiencia al
respecto, pero nunca hab�a tenido la
oportunidad de documentarme con respecto al
tema.
El
e-commerce esta en pleno crecimiento y en
una nueva sociedad como la nuestra tenemos
que adaptarnos a los cambios, a los nuevos
retos que la
tecnolog�a nos pone por que si
no evolucionamos conjuntamente, el futuro
nos rebasara y no seremos competitivos con
nuestros productos o servicios que estamos
ofreciendo o lleguemos a ofrecer.
7. bibliograf�a consultada
Mp Ediciones
Compumagazine
Titulo Fundamentos de e-commerce
autor jorge fajardo.
LSI Cesar angel Tovar Flores
[email protected]
Universidad de Guadalajara,
Jalisco M�xico
Un agradecimiento
muy especial al
LSI Cesar angel Tovar Flores,por su
colaboraci�n con este portal y sobretodo
por el contenido tan bien realizado
esperamos sea de gran ayuda a la
juventud de Hispanoamerica .
Descarga toda la monografia |
|