Los virus m�s comunes y sus efectos en el
sistema
La red de Internet
tiene la gran desventaja de poseer una variedad
inimaginable de
virus y
programas maliciosos, es por eso que
muchas personas se preguntan si alg�n d�a se
podr� hacer uso del navegador de manera
confiable y segura sin que el sistema sufra
alg�n da�o. Lamentablemente esto no es posible
ya que siempre se crear�n nuevos virus que
tratar�n de infiltrarse en nuestro
sistema
operativo para hacer uso de la
informaci�n de forma maliciosa.
Siempre se corre el riesgo de sufrir alg�n tipo
de ataque as� se posea el
mejor
antivirus, debido a que muchos
hackers cada
vez se especializan m�s en crear nuevos
programas maliciosos indetectables y resistentes
a los antivirus.
La tecnolog�a combate este tipo de problema con
mejores actualizaciones que se realizan
diariamente.
El prop�sito principal es evitar el da�o que el
sistema puede sufrir, adem�s de reducir el
n�mero de infiltraciones al registro en la base
de datos. Para realizar tal operaci�n se
necesita saber frecuentemente el tipo de virus
que aparecer� en internet, ya que es la �nica
forma que las actualizaciones configuren los
antivirus
siguiendo un par�metro m�s estable ante la
prevenci�n de alg�n contacto de virus.
En el momento que el virus infecta el sistema,
el ordenador comienza a desestabilizarse, ya que
el funcionamiento se ver� afectado con la
alteraci�n del registro del sistema. Mayormente
la ejecuci�n de los programas se vuelve menos
funcional y en algunos casos se impide la
navegaci�n y descarga de archivos.
Los virus m�s peligrosos pueden llegar a
cambiar completamente la configuraci�n del
registro del sistema, ocasionando un p�simo
funcionamiento hasta da�ar alg�n
hardware del ordenador.
Existen
gusanos informaticos
que se acumulan severamente en el ordenador, el
m�s conocido es el
Worm, el cual es inofensivo y f�cil
de eliminar. No son categorizados como virus ya
que su funci�n principal no es alterar el
funcionamiento del ordenador. Simplemente
sobrecargan la memoria f�sica del sistema para
hacerla m�s lenta. En cambio los
troyanos
son m�s dif�ciles de eliminar, ya que
normalmente poseen un sistema de heur�stica
indetectable para los
antivirus.
Estos programas se infiltran por medio de
ficheros tipo rar o zip. Utilizan una apariencia
agradable, llamativa y confiable para ingresar
enga�osamente al
sistema
operativo. Se basan de publicidad o
anuncios que redirigen a una descarga directa.
Es muy com�n encontrarlos en la mensajer�a
instant�nea de proveedores de
correo electr�nico, ya que se les
facilita enviar enlaces a los contactos de
manera autom�tica. Tambi�n pueden propagarse
utilizando programas con
redes p2p como el
Emule,
ares o
Limewire.
Los Jokes son programas poco da�inos para el
sistema, ya que tienen la finalidad de bromear
con el usuario al hacer clic en alg�n tipo de
anuncio en la red. Posteriormente aparecer� un
gran n�mero de ventanas al tratar de cerrarlas o
minimizarlas. Los antivirus lo detectan
r�pidamente y proceden a eliminarlos
autom�ticamente sin dejar rastro.
Los hoaxes son programas que act�an de manera
similar a los troyanos y atraen a sus v�ctimas
con mensajes y publicidad llamativa. Estos
mensajes son muy comunes en los
correos electr�nicos, y en su mayor�a son
llamados spam. No son de gran riesgo para el
sistema, pero abundan en gran cantidad por la
red.
Para evitar que los
virus
mencionados anteriormente ataquen a nuestro
sistema, a continuaci�n se mencionar� algunas
formas que ayudar�n a evitar inconvenientes:
Siempre se debe de instalar un
buen antivirus,
ya sea virtual o f�sico, existen varios como el
Kaspersky o el
Eset NOD32. Estos
antivirus
siempre se actualizan de manera autom�tica y
ayudan a combatir un gran n�mero de virus.
adem�s se debe de contar con alg�n programa de
limpieza de cookies y
spyware. Los m�s usados son el
Spybot y el Ccleaner.
Finalmente se recomienda no insertar
dispositivos cuyo contenido puede estar
infectado por alg�n
troyano. asimismo se debe evitar la descarga
e instalaci�n de programas gratuitos que existen
en la red, y no dejarse influenciar por anuncios
llamativos que abundan en
internet.