Guía para eliminar virus de la PC
:
El objetivo de este artículo es conocer los
pasos a seguir para
eliminar correctamente los
virus u otros códigos maliciosos que hayan
entrado al ordenador.
Existen también numerosos artículos que hablan
sobre
cómo eliminar programas espías,
troyanos,
como también los
virus. Por lo que se debe tener
en cuenta que esta guía debe tratarse como una
alternativa de muchas que existen por la red. a
continuación se detallan los pasos del
procedimiento.
Primer paso: Diagnóstico del problema:
antes que nada, sólo se debe tener instalado un
antivirus ya que al tener dos podrían haber
conflictos entre los dos y de ese modo afectar
también al sistema. Este problema es muy común y
que la mayoría piensa que aquellos síntomas
proviene del ataque de un virus. En ese caso
solo debe desinstalarse uno de los dos y ya.
Otro factores que den señal de
intromisión de
virus pueden ser los reinicios consecutivos a
cada rato, si algún software se bloquea o se
ejecuta de la nada, si los programas demoran en
cargar, si el
disco duro no permite almacenar
nada o si se llena, si al inicio de sesión las
tareas se sobrecargan causando lentitud cada vez
que se prende. Si sufre uno de estos síntomas,
es posible que este alojado un
virus en el
ordenador o sino algunos
programas maliciosos
que causen conflictos en la PC.
Entonces se debe saber si el
antivirus es bueno,
si esta actualizado. Uno de los mejores
antivirus son el
Kaspersky,
bitDefender,
NOD32 o
el
avira Premium. Estos
antivirus tienen
licencia para su completo funcionamiento, no son
gratuitos, analizan exhaustivamente y sus tareas
de actualización es automática.
aparte de estos
programas existen los antivirus online las
cuales se cargan desde su página web como por
ejemplo el bitDefender Online (
http://www.bitdefender.com/scan8/ ), el Panda
Online, el Norton o el Kaspersky. Y para la
detección especializada de
programas espía
(spyware), es por ejemplo el antispyware Ewido
Online (
http://www.ewido.net/en/onlinescan/ ).
Segundo paso:
Eliminación del código malicioso:
antes de esto se debe desactivar la protección
del sistema para evitar que en cada reinicio del
computador luego de la eliminación los virus
se restauren. Esta casilla se puede encontrar en
las propiedades de “Mi PC” en la pestaña
“Protección del sistema” y luego en
“Configurar”.
Luego se procede a reiniciar el ordenador “en
modo a prueba de fallos”, para esto se debe
mantener presionada la tecla F8 (en la mayoría
de marcas) justo antes que el
sistema operativo
cargue. Una vez se haya iniciado sesión en ese
modo se debe iniciar el antivirus ya
actualizado y escanear todo el sistema; si se
cree necesario se puede ejecutar un
antivirus
online (los citados con anterioridad) pero para
esto se debe iniciar “en modo a prueba de fallos
con conexión” ya que los antivirus en línea
necesitan conexión a Internet.
Después de ello
se debe activar la casilla “restaurar configuración
del sistema y versiones anteriores del archivo”
para que haya un punto de restauración si se
presenta algún problema de ese modo se puede
“quitar el daño” regresando a una fecha
anterior. Luego se reinicia el sistema.
Tercer paso: Verificación de la eliminación:
Si luego del reinicio y haber completado los
pasos anteriores, nota que el sistema ya no
presenta los problemas que lo aquejaba, eso
quiere decir que el código malicioso ha sido
eliminado del ordenador. Pero se debe considerar
que estos problemas siempre estarán presente si
no toma precauciones en el uso de Internet,
medio por donde hay mayor probabilidad de
infección.
Para eso se debe asignar tareas de
escaneo automático, de actualización, siempre y
cuando la
memoria RaM sea suficiente para cubrir
la ejecución del antivirus junto con otros
programas que viene manejando. Se debe evitar
ingresar a páginas sospechosas y luego de cierto
tiempo usar el limpiador CCleaner el que se
encargara de limpiar el sistema con los cookies
o archivos temporales que se va acumulando con
el uso del navegador.
así como puede infectarse
por la red, también se debe tener cuidado con el
uso de dispositivos portátiles que se conectan
al sistema como el
pendrive, CD/DVD ya que
podrían tener almacenadas algún virus e infectar
el ordenador.
Realizar todo este proceso lleva menos de media
hora dependiendo de la cantidad de información
que se tenga. Es algo pesado hacerlo pero es un
deber ya que esto implica la limpieza y el
correcto funcionamiento del ordenador. Se
recomienda limpiar el ordenador cada dos semanas
y no esperar a que un bicho se meta.